
Adaptarse a una nueva escuela
Adaptarse a una nueva escuela
El primer día en una nueva escuela es un momento que genera gran ansiedad y temor en la mayoría de los niños, sin importar su edad. De hecho, el periodo de adaptación suele durar un par de meses hasta que el niño se sienta realmente cómodo con sus maestros y compañeros.
¿Por qué aparecen los miedos y la ansiedad?
El miedo a lo desconocido es una de las causas de la ansiedad al colegio.
Más allá de la edad que tenga, la aparición de la ansiedad y diferentes miedos suele ser un hecho cuando hablamos de un cambio de esta magnitud.
Una nueva escuela implica un nuevo comienzo para los pequeños (y no tan pequeños).
Entre los principales factores que producen miedo y ansiedad encontramos:
- Lo desconocido: todo es nuevo y el niño no sabe cómo funcionan las cosas ni con qué se va a encontrar.
- No tener amigos: una nueva escuela significa ingresar en un curso donde todos se conocen. El niño entra en un grupo armado donde no tiene ni un amigo. Es lógico que esta situación le genere temores.
- Perder amigos: otro miedo bastante habitual es creer que se perderán los amigos de la antigua escuela, que se olvidarán de él y no los verá nunca más.
El periodo de adaptación varía de un niño a otro en razón de su edad (los niños pequeños suelen adaptarse más rápido que los mayores) y su personalidad (los niños tímidos suelen necesitar más tiempo para adaptarse).
Cómo ayudar al niño en la nueva escuela
Si bien es probable que el cambio a una nueva escuela te genere a ti también un poco de ansiedad, debes mantenerla bajo control. No olvides que los padres son el espejo en el que se miran nuestros hijos.
Antes del cambio de colegio
- Anuncia el cambio sólo cuando sea un hecho: hablar de posibilidades con tus hijos sólo les generará estrés. Comunícales que irán a una nueva escuela sólo cuando estés seguro de que eso sucederá.
- Explica los motivos: hablar con tus hijos sobre las razones que impulsan el cambio es la única forma de que entiendan la necesidad de este. Aunque sean pequeños, tienen capacidad de razonamiento. Ármate de paciencia para recibir sus preguntas y ¡dialoga!
- Sé empático: es un momento difícil para tus hijos. Ponte en su lugar y no pierdas la calma. Tus hijos necesitan tu comprensión, amor y apoyo.
- Aprovecha las actividades extraescolares: si el colegio ofrece actividades fuera del horario de clase, puede ser una buena idea inscribir a tu hijo en alguna de ellas. Escoge una actividad que disfrute y deja que poco a poco se habitúe a la nueva escuela y sus nuevos compañeros. De esta manera, llegado el momento no se sentirá tanto como “el nuevo”.