
La relación entre el peso y el desgaste articular
Hay varios mecanismos que permiten explicar el vínculo que tiene el peso y el desgaste articular. El primero y más obvio es que no es igual que una rodilla soporte 65 kilos que 90. En el segundo caso, por supuesto, el desgaste del cartílago es superior. Por otro lado, las personas con sobrepeso y obesidad tienen una limitación funcional que incide en el desarrollo de problemas como la artrosis u osteoartritis. Esto, en conjunto con la presión que aumenta sobre la articulación, aumenta la fricción y roce entre los cartílagos, propiciando su degeneración prematura.
El otro factor, que es menos obvio, es que las personas obesas tienen desequilibrios hormonales que elevan los procesos inflamatorios y el desgaste del cartílago. Esto podría explicar por qué también afecta las manos y codos, que son articulaciones que no soportan peso.
El sobrepeso empeora los síntomas de desgaste articular
La severidad de los síntomas de desgaste articular es superior en aquellos que tienen mucho peso. De hecho, para disminuir el dolor y la inflamación, sobre todo en la artrosis de rodilla, es aconsejable adelgazar. Un índice de masa corporal por encima de lo normal eleva la sobrecarga en la articulación y aumenta las crisis de dolor. Además, disminuye la movilidad y hace más difícil el control de la obesidad.
De igual forma, esta condición viene ligada a problemas como la diabetes e hipertensión, que inciden de forma negativa en el daño del cartílago. Por consiguiente, la relación entre el peso y el desgaste muscular no se limita solo al desgaste causado por la sobrecarga, también incide en su índice de progresión y severidad.